Divina Comedia 2
Como ya prometí en la entrada anterior, dedicada también a La Divina Comedia, traigo hoy una entrada especial de verano: las …
Como ya prometí en la entrada anterior, dedicada también a La Divina Comedia, traigo hoy una entrada especial de verano: las …
Los grabados de Daumier se destacan por la mordacidad descarnada y sin embargo de matices exquisitos y líneas nada exentas de …
Entre el siglo XIX y comienzos del XX escribieron sobre libros de viajes extranjeros a España el hispanista Raymond Foulché Delbosc …
Entre las obras que se han incorporado recientemente a la BDH, es de destacar la Exposición de Grabados de Autores …
Los disparates o Los proverbios es una serie (con toda probabilidad incompleta) de veintidós grabados realizados al aguatinta y aguafuerte, con retoques de punta …
Apreciar los dibujos o bocetos de los artistas es un criterio estético-artístico relativamente reciente. En época del propio Goya sus dibujos pertenecían al más …
Se trata de una obra que muestra el interés que existió a finales del siglo XIX por todas las temáticas …
El paraíso perdido es un poema narrativo de John Milton (1608-1674), considerado como un clásico de la literatura inglesa, y que ha dado …
Os presento otro trabajo de mi admiradísimo Gustav Doré, las ilustracciones para el cuento del cuervo: El cuervo es un poema …
Lo tengo que reconocer, adoro los grabados de los tratados de anatomía; ya traje en su momento los tratados de …
Este manuscrito – uno de los mejores de la Biblioteca Británica – es la versión original de Alicia en el …
Los desastres de la guerra es una serie de 82 grabados del pintor español Francisco de Goya, realizada entre los …
El poeta y artista William Blake nació en Londres en 1757. Fue aprendiz de un grabador y estudió dibujo en …
Gustave Doré publicó su primera ilustración a los 15 años. Realizó un libro con ilustraciones de París, se le encargo …
Los Caprichos son una serie de 80 grabados del pintor español Francisco de Goya, que representa una sátira de la …